domingo, 11 de enero de 2015

San Silvestre Vallecana 2014

SAN SILVESTRE VALLECANA
31 DE DICIEMBRE DEL 2014
Ultima carrera del año.

Esta va a ser la última carrera del año. El día se presenta soleado pero fresquito. Por suerte, no hay niebla para llegar a Madrid y eso hace que el desplazamiento sea plácido.

Al llegar a Madrid lo típico en mí, me pierdo como siempre. Pero sin nervios, se acaba llegando al sitio. Por lo menos hemos aparcado junto a la meta. Algo bueno ya que podemos dejar la ropa cuando vayamos a salir y lo más importante de todo cambiarnos a la hora de llegar.

Dejamos el coche en Vallecas, cogemos un tren. Y como soy un viejo cascarrabias venga a ponerle pegas al metro: “Que si el de Barcelona es más bonito, que feo que es el condenado, que mal está indicado”. Bueno, dejemos las quejas.

Llegamos al campo del Madrid, el Santiago Bernabéu, o como yo digo ese campito que hay en la Castellana. Lo cierto es que puesto a sus pies pareces un enanito. Bueno, vamos a comer algo que no nos dé una pájara antes de salir. ¡Una croqueta! 3 euros, con lo buenas que están las de Josefa. De las peores comidas de mi vida y que palo.

En la calle ya se ve gente calentando. Si queda una hora y media para salir. La gente se aburre mucho. El ambiente se va caldeando. Intentamos meternos en el cajón de las 5:15 pero no hay manera, si no tienes pulseras no pasas. Bueno, esperamos llegar bien para cenar a Salamanca y no me cueste el divorcio el no cenar en familia.


Se va acercando la hora de correr. La gente se va agregando y los 40000 atletas estamos preparados con nuestra camiseta amarilla. Es curiosa la cantidad de gente que hay con la cámara de fotos o teléfonos que hay entre los atletas. Lejos queda los días en que a correr solo se iba con la ropa y las zapatillas. Ahora parecemos robots. Entre zapatillas galácticas, móviles en el brazo, GPS en la muñeca, mayas aerodinámicas. Esto no es lo que era. Pero hay una cosa que si que tenemos de siempre: las ganas por salir a correr. El cuerpo es el que te pone en tu sitio, las ganas a veces salimos más rápido de lo que podemos y a mediado de carrera se paga.


De salida una subida de 400m, si no hace falta calentar, ya se calentará en el camino. La salida sobresaliente, ni una  aglomeración a pesar de los participantes y lo cierto es que se puede correr perfectamente.

Salida las 6.15 de la tarde. La salida es muy divertida, la gente tira las camisetas viejas. El chico que llevaba el globo de tiempo era la diana de todos los tiros, el pobre decide esconderlo. Ya llevaba muchos tiros en su cuerpo. Salida, a correr a disfrutar de la carrera.


En el centro de Madrid hay mucha gente pero no anima mucho. Todo cambia cuando se llega al puente de Vallecas… esto es una gozada. El público te lleva en volandas.

Se cierra la carrera pero sientes a la gente a tu lado. Chocas manos a chicos y grandes. Qué bonito.

Llega la subida. Y Tania ya esta baja el ritmo, baja el ritmo. Si vamos super bien, lo cierto es que no es tan fiero el lobo como lo pintan. Se hace suave y al ser de noche no se ve tanto lo que pueda subir.

Llegamos a meta, casi vate su tiempo Tania, lo cierto es que es una carrera que se puede correr rápido. Pero esto lo dejaremos para el año que viene.

El ambiente sensacional. La organización buena, el público bien, y muy bien en el barrio de Vallecas.
El año que viene repetimos si se puede.

Como de costumbre nos perdamos a la salida de Madrid. Pero ya vamos hacia Salamanca contentos y felices

San Silvestre de Salamanca 2014

San Silvestre de Salamanca
27 de Diciembre 2014

POSIBLEMENTE LA MEJOR CARRERA DEL MUNDO

Estaba entre que si y que no, que la corro que no la corro. Dependía de Tania (mi hija) estaba lesionada y no era muy aconsejable que la corriera, pero las ganas y el ambiente hacen que las lesiones se olviden y aunque sea uno pueda disfrutar de salir a rodar. ¡Y salimos!
Gracias adiós, el tiempo era frío como corresponde al mes al que estamos, pero entre el sol y el calor de los corredores y del público que anima durante todo el recorrido se llevo muy bien.


Lo cierto es que en esta carrera no he terminado el último por ir de acompañante, pero si que he echado de menos ese lugar. Más que nada  por la notoriedad que le da a la campaña. Y sin duda vives la carrera de otra manera con otro objetivo. El mío es el de ayudar a ese atleta que por cualquier motivo se propone correr. Bueno, este Domingo lo importante fue llegar con mi hija, ya llegará el momento de estar en ese lugar.

Que decir de la San Silvestre de Salamanca... excelente, magnífica, sensacional. El ambiente ha sido superior al de otros años. Más gente que ningún año y lo más importante es que dentro de la carrera la gente iba disfrutando de la misma. Fuera marcas, fuera estrés, el correr por el correr. Y que decir del público, !no tiene calificativos sin duda! E X T R A O R D I N A R I O


Se han batido todo los record, de deportistas, que decir de las carreras inferiores. De público y de organización. Qué mas pedir... que corra la voz y que el año que viene !sea aun mas grande!

FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO 2015

Próximo objetivo: San Silvestre Vallecana.

lunes, 1 de diciembre de 2014

II Carrera vuelta pedestre a Salamanca

CARRERA PEDRESTRE DE SALAMANCA
La mañana estaba perfecta para correr, una leve lluvia invadía el ambiente. Desde el amanecer no había dejado de caer agua pero un agua tenue, que sin duda viene muy bien para la zona donde vivimos. El campo lo agradece.

Como todos los días de carrera, el gusanillo de los atletas nos va comiendo por dentro. Es una sensación de esas que son agradables.

Para no perder la costumbre me llama la organización para cambiar el dorsal de dos niñas del club. Bueno, me queda la satisfacción de que no es culpa mía sino de la organización que se ha equivocado a la hora de apuntar las fechas de nacimiento. Un padre menos que te venga incordiando. Lo cierto es que son un sol los padres que tenemos, aunque siempre está la excepción que confirma la regla, je,je.

Al final se presentaron más niños de lo esperado. Por cierto, Iker  y Anne no vinieron, y eso que suelen ser de los fijos. Tras recoger el dorsal a Miguel, que es el mayor del grupo pero tan desastre como yo, nos repartimos el calentamiento entre Tania y yo. Eso sí, hoy para mí los mayores, ¡Esta vez no me engañáis! Los alevines e infantiles para mí y los peques con Tania.

Nos encanta llevar a los niños a las carreras populares, lo de menos son los resultados .Lo importante es el rato en que se relacionan entre ellos, los nervios de la competición. Los ves que se superan día a día. Sin duda siempre me sorprende Alma, por su constancia y su voluntad. Siempre hacia adelante sin parar, sin duda su trabajo llevara sus frutos.

Tras la carrera están super contentos y, aunque no todos consiguen trofeo, todos acaban satisfechos. Los papas haciendo fotos a raudales con la baba en la boca por ver a sus niños en el pódium.

A continuación de la carrera de menos, le tocaba al turno a las categorías absolutas. La carrera popular va a empezar. Me quedo directamente detrás, no tengo prisa. Hoy hago marcha, sin duda es una carrera cortita, de 5km (no sé yo si los tiene realmente, aunque eso es lo de menos).

Comienzo en el pelotón de cola, no tengo prisa y espero a ver quien se va quedando. Empezamos siendo un pelotón, luego un grupeto de 5 o 6 personas, luego  3, 2 … Bajamos por Gran Vía y por el semáforo ya está visto que me quedare don dos chicas. Nada, con la edad se te va perdiendo la vergüenza y entras directamente ha hablar con ellas.

Entrenan con Rafa, que hoy esta de liebre en San Sebastián en el Campeonato de España de Maratón. Llevan poco tiempo entrenando, pero la constancia se ve, han cogido su ritmo y poco a poco que ya llegaremos a meta. En la cuesta se va rezagando otra chica que se nos une a nuestro grupo. Subimos bastante bien, para algo vale el entreno que estoy haciendo, ellas a su ritmo. Venga que queda poco.



Y la cuesta se termina, vamos cerrando la carrera con la ambulancia detrás y la policía local abriendo el tráfico. Llegamos a Puerta Zamora, Avenida Mirat y ya bajamos hacia la meta por la Gran vía.

Reto superado, segunda carrera llegando el último, vamos en el buen camino.

Próximo reto, San Silvestre Universitaria (14 de Diciembre) 14 DE DICIEMBRE.

GRACIAS A MIGUEL QUE HA CORRIDO LA CARRERA CON EL DORSAL SOLIDARIO Y APARTE POR SU BUEN TIEMPO.

martes, 4 de noviembre de 2014

CARRERA DE LOS MIL PASOS

Domingo, 2 de Noviembre del 2014

Este fue el primero de los 50 próximos domingos de carrera matutina. A mi edad pensaba que los nervios no me iban a acompañar, pero la verdad es que sorprendentemente si lo estaba, !y mucho!. Hay estaba yo esperando, como todos los atletas populares que nos preciemos, con los nervios a flor de piel. Incluso los federados tienen ese gusanillo más allá de la calidad que atesoran.

El día se presentaba ideal para correr en lo metereológicamente hablando. Es decir, ni frío ni calor. No llovía y era el despedir al largo verano que hemos tenido.
Con los chicos de la escuela de atletismo VelSalamanca-Run&Go
No sabia si salir delante, en medio o detrás . Y al final, decidí salir  en el lugar en el que tenia que llegar, junto al coche que cerraba la carrera.

Que bien se ve la carrera desde aquí atrás, no estás en el mogollón de los atletas, y a la vez estas como espectador de primera línea. Cómo el reserva del campo de fútbol cuando calienta por la banda.

La verdad tenia un poco... digamos vergüenza, por que sabes que al último lo mira todo el mundo. Pero luego pensé: "pero si eso es lo que quiero, ¡que se fingen en el cartelito!". Y es que hice un cartel un poco cutre (por falta de tiempo) para dar a conocer mi reto, pero que en la próxima carrera ya he solventado con mi "Dorsal Solidario".

Cuando sonó el pistoletazo de salida, 5 minutos más tarde de lo normal, la inercia me hizo correr no muy rápido, pero la verdad me aceleré bastante. Aunque lo cierto es que aquí detrás no se va tan mal. Ves a los primeros  cuando no había hecho ni dos kilómetros. Es lo bueno que tiene estar aquí.

Pero bueno, me centré en mi carrera como si estuviera en mis mejores marcas. Regulando el ritmo para no adelantar y sintiendo el ambiente, que siempre es lo que más me gusta cuando uno va corriendo.  Sentí mucho saludo por aquí y por allá: "José Mari, venga campeón…", "Venga que tu puedes..."

Los niños de la escuela de atletismo se rieron mucho cuando me vieron tan atrás. Luego, ya en meta, se lo expliqué.

Lo cierto es que iba desacelerando bastante, porque de vez en cuando llevaba un ritmo no adecuado para lo que me propongo en cada carrera, llegar el último.

En plena carrera de los mil pasos
Cuando subí por primera vez Maria Auxiliadora, me di cuenta que detrás de mí venían unos 20 corredores y decidir volver a hacer la subida para poder correr donde me correspondía. Me volví a juntar al coche escoba donde había un señor de 80 años que, a su ritmo, iba haciendo camino. Lo acompañaría poco más de un kilómetro intentándole dar ánimos para que continuara pero su carrera terminaba en la primera vuelta.

Aceleré la marcha y me hizo gracia por que el señor que iba cerrando la carrera con la bici me pregunto que si iba muy sobrado, que por qué no corría más. Y entonces le comenté el reto solidario.

Antes de llegar a Puerta Zamora, cogí a otro corredor, mejor dicho corredora, que como es normal fui dándole ánimos e invitándola a que no se retirase. Corrimos, andamos, hablamos... nos dio tiempo a todo. Y tras sufrir como cualquier corredor de los de delante, llegué a meta cumpliendo con el reto, en último posición y ayudando a los que más les cuesta llegar.

Todos corremos por algo o por alguien . Aquí detrás, te das cuenta que una carrera es como la vida misma. A mi me ha servido esta experiencia para reflexionar, para ayudar y para ayudarme a mi mismo. Realmente me ha costado llegar el último, y es que aquí queda demostrado que todos nos esforzamos a nuestro nivel. Aquí no hay dinero por medio, todos somos unos locos maravillosos, que durante un rato, aparcamos nuestros problemas para sentirnos libres.

Así que sin más, me despido hasta el próximo reto o carrera, en la que espero que mi esfuerzo sirva para ayudar a los que van a cola y para a dar a conocer mi razón solidaria que no quiero yo que se olvide: "Recaudar fondos para la Asociación de Enfermos de Parkinson de Salamanca"